No necesitas ser un profesional de las artes gráficas para enviarnos un archivo para imprimir, pero sí debes tener en cuenta algunos puntos clave:

  • Aceptamos formatos JPG, TIFF y PDF, siendo este último el más adecuado y recomendado por los profesionales.
  • Imágenes en CMYK mejor que en RGB.
  • Recomendamos para un correcto acabado el uso de guías de corte y sangrados.

Si no puede generar archivos PDF, le sugerimos que pruebe PDF Creator; es una extraordinaria herramienta distribuida bajo licencia GPL (gratuita y de código libre).

Permite crear documentos PDF desde cualquier programa, garantizando la máxima portabilidad para sus documentos.

Puede descargarlo desde aquí: PDF Creator

Consejos si trabajas en programas de origen, como Word o PowerPoint.

Lo primero y más importante es crear el tamaño de página o de documento que queremos, así como la orientación (vertical u horizontal).

Cuando creemos el tamaño tendremos en cuenta las necesidades posteriores para una correcta impresión.

Son programas no profesionales que tienen limitaciones pero que si se conocen puedes obtener grandes resultados.

Ya que estos programas no permiten incluir sangres ni guías de corte de forma automática, hemos preparado estas plantillas que te ayudarán a la configuración.

Si no quieres utilizar nuestras plantillas y prefieres hacerlo tú mismo, sigue estos consejos:

  • Configura la página y pon en el tamaño final 3 mm más por cada lado. Por ejemplo si quieres un A4 tendrás que poner 216 mm x 303 mm. Así tendrá 3 mm de sangres.
    - En Word: Ir a diseño de página / tamaño / más tamaños de papel / configurar página / papel.
    - En Power Point: Diseño / configurar página/ poner tamaño.
  • Para generar el PDF, ir a: Archivo / guardar y enviar / crear documento PDF/XPS.
  • En las observaciones cuando hagas tu pedido indica que incluye 3 mm de sangres.